Blog

¿Cuáles son los beneficios de la fruta deshidratada?

Categorías: Recetas,Vida Sana

La fruta deshidratada, al igual que la fruta natural, también es beneficiosa para nuestro organismo. Hoy queremos contaros todo lo que nos aportan.

La gran mayoría de elementos nutritivos y vitaminas que caracterizan a la fruta en estado natural se conservan cuando la fruta se somete al proceso de deshidratación.

 

BENEFICIOS DE LA FRUTA DESHIDRATADA

  • Reduce el estreñimiento.

La fruta deshidratada es uno de los mejores remedios contra el estreñimiento porque tiene más fibra incluso que la fruta natural. Se aconseja tomar 25-30 gramos de fibra de forma diaria.

  • Previene de enfermedades.

Algunas enfermedades como el cáncer o la hipertensión se pueden prevenir gracias a una alimentación saludable. La fruta deshidratada reduce el bajo aporte de sodio a nuestro organismo, que es uno de las principales que potencian estas enfermedades.

  • Favorece el tránsito intestinal

La fruta deshidratada disminuye los problemas digestivos porque mantiene activas las bacterias beneficiosas para nuestro intestino. Son por ende, alimentos con compuestos bioactivos.

  • Endulza platos sin aditivos

Al no contener aditivos, la fruta deshidratada sirve para endulzar tus bebidas (infusiones, batidos, zumos etc) de manera natural.

BARRITAS DE CEREALES Y FRUTA DESHIDRATADA

Ingredientes:

  • 3 piezas pequeñas de fruta deshidratada troceada (dátiles, orejones…)
  • 40 gramos de almendras
  • 1 cucharada de semillas de sésamo
  • 3 cucharadas de copos de avena
  • 3 cucharadas de sirope de ágave

 

 

Modo de preparación:

  1. Mezclar la fruta deshidratada troceada, las semillas de sésamo y 20 g de almendras.
  2. Incorpora la mezcla en un recipiente, añade el ágave, la avena y el resto de almendras troceadas con un cuchillo. Remueve hasta integrar los ingredientes.
  3. Coloca la pasta sobre papel de horno o film. Cúbrela con otro papel de horno, ayudándote con las manos o un rodillo y estírala hasta que tenga medio cm de grosor.
  4. Déjala reposar en la nevera al menos dos horas. Retira el papel de horno y corta las barritas al gusto.