Blog

Dátil, fruto milenario de Navidad

Categorías: Recetas,Vida Sana

Todos estamos familiarizados con este fruto carnoso, el cual solemos ver más a menudo durante el mes de diciembre con motivo de la Navidad, pero ¿realmente sabemos algo de esta fruta? en este post te lo contaremos todo sobre el dátil, sus propiedades y te daremos algunas recetas.

Los dátiles se obtienen de la palmera datilera y son originales de la antigua Mesopotamia, lo que hoy día conocemos como Irak y Siria, fueron cultivados a lo largo de los países afroasiáticos, desde Marruecos hasta Pakistán. Este fruto que fue introducido en América por unos misioneros españoles ya se utilizaba en la Europa de la Edad Media para algunas recetas junto con otras frutas como las ciruelas, melocotones, pasas y orejones.

 

Estos pequeños frutos no solo son muy sabrosos sino que también tienen muchas propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo y su funcionamiento.

  1. Fortalece los huesos: Por sus importantes cantidades de minerales como cobre, magnesio o selenio son un buen aliado para fortalecer la estructura ósea de nuestro cuerpo y lucha contra enfermedades como la osteoporosis.
  2. Alto nivel de hierro: Los dátiles poseen unos niveles de hierro muy importantes que los convierten en unos suplementos alimenticios perfectos y está recomendado para personas que sufren problemas de anemia o para la falta de energía.
  3. Antihistamínico natural: La rara presencia del sulfuro orgánico los hace unos grandes aliados naturales contra las alergias estacionales y reacciones.
  4. Fuente de energía: La composición de azúcares naturales que contienen los dátiles tales como la fructosa y la sacarosa los convierte en un alimento ideal para recargar energía inmediata cuando lo necesites.
  5. Corazón saludable: Los dátiles reducen los niveles de colesterol en el cuerpo siendo un remedio natural contra los ataques cardíacos o enfermedades del corazón, también son una fuente rica en potasio lo que hace disminuir el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el corazón.
  6. Cáncer abdominal: últimas investigaciones han descubierto que los dátiles reducen el riesgo y el impacto de sufrir cáncer abdominal. Además al ser un fruto natural no se tienen riesgos de padecer efectos secundarios al consumirlos.
  7. Altos niveles de fibra: Los dátiles se clasifican muy a menudo como un alimento diurético por sus altos niveles de fibra soluble, lo que facilita los movimientos intestinales y reduce considerablemente los problemas de intestino.

Una vez que sabemos el origen y los muchos beneficios que posee esta fruta vamos a completar esta pequeña guía sobre el dátil con el mejor broche, un menú completamente dedicado al dátil.

Aperitivo – Dátiles con beicon

Ingredientes:

  • Lonchas de beicon
  • Queso manchego
  • Ciruelas deshuesadas
  • Aceitunas negras sin hueso
  • Tomates cherry
  • Dátiles

Elaboración:

  • Ponemos las lonchas de beicon estiradas y de forma variada vamos poniendo en cada una un ingrediente, en una pondremos un dátil, en otra una oliva, en otra un tomate cherry, así sucesivamente hasta tenerlas todas.
  • Para finalizar enrollamos el contenido con el beicon y lo pinchamos con un palillo, creando un saquito y por último, freímos en abundante aceite caliente.

Plato principal – Hojaldre de carne y frutos secos

  • 250 gr de carne asada de cerdo o cordero.
  • 1 cucharada de pasas
  • 1 cucharada de piñones
  • 4 dátiles
  • 150 ml de nata para cocinar
  • 2 huevos
  • 2 piezas de hojaldre

Elaboración:

  • Cortamos la carne en trozos muy pequeños y los ponemos con un poco de aceite junto con las pasas y los piñones, rehogamos todo bien de aceite. Cuando este hecho añadimos la nata líquida y la dejamos reducir para después añadir los dátiles troceados.
  • Dejamos el horno precalentar a 180º. Sobre una fuente de horno colocamos papel vegetal de cocina poniendo la primera pieza del hojaldre y poniendo el relleno anteriormente cocinado encima.
  • Por último, ponemos la segunda pieza de hojaldre encima y sellamos con las manos. Pintamos el hojaldre con huevo y metemos el pastel al horno a 180º hasta que el hojaldre este dorado.

Postre – Dátiles rellenos de almendras y nata

  • 20 dátiles
  • 1 cucharada almendras picadas
  • 10 gr. Nata para montar
  • 1 cucharada de azúcar
  • Unas gotas de ron

Elaboración:

  • Apretar el dátil ligeramente con los dedos para poder retirar el hueso.
  • Montar la nata con ayuda de unas varillas eléctricas y endulzar con el azúcar.
  • Por último rociamos con un poco de ron el interior de los dátiles, rellenamos con nata y espolvoreamos almendras picadas por encima.